40 AÑOS DE AMIGOS DEL LIBRO
  • 1981-1990
  • 1991-2000
  • 2001-2010
  • 2011-2020
  • VUESTROS LIBROS
  • CALENDARIO
  • AMIGOS DEL LIBRO
  • 1981-1990
  • 1991-2000
  • 2001-2010
  • 2011-2020
  • VUESTROS LIBROS
  • CALENDARIO
  • AMIGOS DEL LIBRO
Search
Picture

1991
"Literatura Infantil" asignatura troncal en la especialidad de Maestro en Educación Infantil

Asignatura destinada a especializados en los primeros niveles educativos (0-6 años) y también se ofreció como optativa para los educadores de Educación Primaria (6-12 años). Se introdujeron asignaturas vinculadas a dicha materia en cursos de doctorado y en másteres especializados en la Promoción de la lectura y la Literatura Infantil. En palabras de Juan Cervera, la continua labor de Arturo Medina fue fundamental para este gran paso de la Literatura Infantil: “Su iniciativa en  la introducción de la Literatura Infantil en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado fue decisiva.”


1992
Alfaguara comienza a coeditar sus colecciones infantil y juvenil con la editorial Zubia en Euskera

Cuando comienza el auge de la literatura en las lenguas autonómicas, Alfaguara empieza a colaborar con distintas editoriales autonómicas lanzando, en 1987, el sello Alfaguara-Grup Promotor que publica estas colecciones en catalán; en 1989, Alfaguara-Obradoiro, que lo hará en gallego; en 1992, Alfaguara-Zubia, en euskera y, en 1994, Alfaguara-Voramar, en valenciano.

Picture

Picture

1992
Primera edición del Premio Cervantes Chico

En 1992 el Ayuntamiento de Alcalá de Henares crea el premio Cervantes Chico que concede a un autor cuya trayectoria literaria haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil. Además de sus méritos literarios se tiene en cuenta su popularidad y la utilización de su obra como recurso educativo y didáctico. El primer galardonado es Juan Muñoz, autor de personajes tan populares como Fray Perico y el pirata Garrapata. https://cervanteschico.ayto-alcaladehenares.es


1992
Inicio de la colección de poesía infantil "Ajonjolí" (Editorial Hiperión)

Picture

Picture

1992 
Maratón de Cuentos de Guadalajara (Biblioteca Pública)

Fue impulsado por Blanca Calvo y prolongado en el tiempo. La realización de este evento que congregaba a un gran número de “cuentacuentos”, favoreció la espansión de esta actividad que conservaba y difundía la literatura oral por toda la geografía española


1992
Creación de la Editorial Kókinos

La filosofía de la editorial Kókinos, creada por Esther Rubio, es enriquecer la literatura infantil a través del álbum ilustrado desde el compromiso ético y estético que los niños merecen. En 1992  empieza a publicar títulos sólo en castellano. En 1996 comenzará a publicar en las otras lenguas del Estado. Actualmente está recuperando los libros de Pippi Calzaslargas con nuevas ilustraciones. https://editorialkokinos.com.

Picture

Imagen
Imagen

1993
Primera edición de los premios Edebé Infantil y Juvenil

Edebé es continuación de la histórica editorial Don Bosco de la orden salesiana. Su misión es crear productos educativos que contribuyan al desarrollo integral de los niños y jóvenes desde todas las dimensiones de la persona (cognitiva, afectiva, trascendente…). En 1991, bajo la dirección de Reina Duarte, comienza a publicar en castellano y catalán su colección infantil “Tucán” y su colección juvenil “Periscopio”. Dos años después crea estos premios literarios, muy bien dotados, que han alcanzado un gran prestigio.
https://edebe.com/premios/ediciones-anteriores.asp 


1993
I Congreso Nacional del Libro Infantil y Juvenil. "El libro y la lectura" (30 septiembre-3 octubre, Ávila)

Se realizó en Ávila (30 de septiembre a 3 de octubre) y se publicó la Memoria en 1994. Los temas que se trataron especialmente fueron: la difusión del libro infantil, el arte y oficio de ilustrar, la narración oral, las nuevas tecnologías y la lectura infantil.

Picture

Imagen

1993
​El grupo de animación a la lectura de Montserrat Sarto recibe el premio japonés Ibby-Asahi Reading Promoción

Fue entregado en la Feria de Bolonia, Italia, el 16 de abril de 1993. El jurado tomó en consideración que hubiera desarrollado un método flexible y verdaderamente efectivo para la promoción de la lectura destinado a personas de cualquier edad, pudiéndose utilizar en cualquier sitio, incluso al aire libre, y siendo sólo necesario el libro por lo que puede utilizarse en lugares donde los recursos son muy escasos.


1994
Primer número de la colección juvenil "Sueños de papel" (Edelvives)

La editorial Edelvives, de los Hermanos Maristas, había creado la colección infantil “Ala Delta” en 1987. En 1994 comienza su colección juvenil “Sueños de papel”, que se convertirá en 2002, al renovarse la línea editorial, en la colección juvenil “Alandar”. Lo hace con una obra de uno de los más famosos autores juveniles: Joan Manuel Gisbert. 

Picture

Imagen

1994
Homenaje a Carmen Bravo Villasante
​
Carmen Bravo-Villasante (Madrid, 1918- 1994) fue, filóloga, biógrafa, historiadora de la literatura, crítica literaria, traductora… El Diccionario Biográfico la Real Academia de la Historia dice de ella: “Pero las diversas facetas se vinculan entre sí, pues se caracteriza por la indagación en la herencia romántica, en su atención a la tradición y al legado popular, a la trayectoria de vidas excepcionales, y a la recuperación del horizonte fantástico y del arte y la naturaleza, como reacción contra el didactismo puritano”.


1994
Convocatoria del I Punto de Encuentro: "Mesa redonda sobre poesía"

Fue una nueva iniciativa de Arturo González. En 1993 fueron concebidos como circulares no periódicas, después pasaron a ser actos presenciales: coloquios y mesas redondas pensados en su inicio para los socios, donde se estrechaban los lazos amistosos  a la vez que se debatían temas de LIJ de gran actualidad e interés. Posteriormente abiertos a todos los interesados, como siguen siendo en la actualidad El primero fue una mesa redonda sobre poesía moderada por José María Gutiérrez de la Torre.

Picture

Imagen

1994
XXIV Congreso Internacional del IBBY "Literatura infantil, espacio de libertad" (11-15 de octubre, Sevilla)

Los congresos bienales, en palabras de este organismo, permiten la reunión de sus miembros con otras personas interesadas en los libros para niños y jóvenes y en el desarrollo de la lectura en todos los países del mundo. Cada dos años una Sección Nacional del IBBY actúa como anfitriona del Congreso.  Además de las conferencias, mesas redondas y talleres sobre un tema específico, se realiza la Asamblea General y se proclaman los ganadores del Premio Hans Christian Andersen y la Lista de Honor del IBBY.
​


1996
Exposición y homenaje "Nuestro Antoniorrobles"

Antonio Robles Soler, Antoniorrobles (Robledo de Chavela, Madrid, 1895 – San Lorenzo del Escorial, Madrid, 1983). Desarrolló una amplia trayectoria como periodista y novelista. Fue a partir de 1925 cuando empezó a escribir cuentos para la infancia (revistas Pinocho y Macaco).

Picture

Imagen

1997
Celebración del Día de la Biblioteca ​

Iniciadas las gestiones desde 1995, se produjo su presentación en la Biblioteca Nacional. Se celebra todos los años cada 24 de octubre y constituye un homenaje a las bibliotecas y un reconocimiento público a la labor de los bibliotecarios. El primer pregón lo realizo Luis Alberto de Cuenca, con carteles anunciadores de Margarita Meléndez y Alberto Urdiales. Ana María Matute pronunció una conferencia titulada “Un mundo escondido”, sobre sus primeras lecturas realizadas en su biblioteca familiar.


1997
​Inicio de la colección "Sopa de libros" (Anaya)


Anaya, bajo la dirección de Felicidad Orquín, comienza una nueva colección, “Sopa de libros”, con el propósito de ofrecer una literatura de extraordinaria calidad, escrita por autores españoles y extranjeros de gran prestigio, con ilustraciones de gran valor artístico, llenas de humor, ingenuidad y ternura. Y personajes, temas y situaciones que reflejan los sentimientos, la manera de entender la vida, las ilusiones y decepciones propias de la infancia y de la primera etapa de la adolescencia. https://anayainfantilyjuvenil.com/subcoleccion/sopa-de-libros/

Picture

Imagen

1998
Exposición Caperucita Ilustrada

    Con motivo del tercer centenario de la publicación de los cuentos de Perrault, se realizó su inauguración, en la Biblioteca Nacional, el día 8 de septiembre, con el patrocinio del Ministerio de Cultura y la colaboración de la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid. Fue comisariada por Alberto Urdiales y constaba de 99 ilustraciones originales e inéditas, y libros e ilustraciones del cuento desde su primera edición hasta la fecha de la inauguración.

1998
Fundación de la editorial valenciana Mediavaca

​Media Vaca, fundada por Begoña Lobo y Vicente Ferrer, se dedica desde 1998 a inventar libros muy ilustrados dirigidos a lectores de todas las edades que responden al gusto personal y caprichoso de los editores, más que a criterios comerciales. Publica títulos en castellano y valenciano. En 2018 obtuvo el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte. El jurado destacó «el cuidado exquisito del catálogo, la calidad de sus libros, el respeto a los lectores y al resto de agentes de la cadena del libro». https://www.mediavaca.com

Picture

Imagen

1998
Fundación de la Editorial Gallega Kalandraka

Kalandraka comienza su trayectoria en 1998, bajo la dirección de Xosé Ballesteros, con el lema "Libros para soñar" y el objetivo de ofrecer obras de la mejor calidad estética y literaria, publicando inicialmente en galego con el compromiso de la normalización lingüística de este idioma: álbumes de creación propia, adaptación de cuentos tradicionales, recuperación de clásicos de la LIJ…  En 2000 empieza a publicar en castellano, català y portugués. Actualmente es un proyecto plurilingüe que edita en castellano, galego, català, euskara, portugués, italiano e inglés. En 2012 recibió el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural del Ministerio de Cultura​


1998
II Congreso de Literatura Infantil y Juvenil "Historia crítica de la Literatura Infantil y Juvenil y la Ilustración Ibéricas" (3-6 diciembre, Cáceres)

Siguiendo la trayectoria iniciada por nuestra Asociación en 1993 con el I Congreso Nacional del Libro Infantil y Juvenil (Ávila 1993), la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI), Sección española del IBBY, organizó este Congreso que tuvo de relevante la participación de Portugal,   junto con el Consejo General del Libro, Clijclap, Galix y Galtzagorri.

Imagen

Picture

1999
Homenaje a José María Sánchez Silva (Premio Hans Christian Andersen 1968)

En el marco del XXIII Salón del Libro Infantil y Juvenil se realizó este homenaje que venía acompañado de una muestra específica sobre su vida y su obra, destacándose, entre ellas, ediciones de Marcelino pan y vino en diferentes idiomas, proyectando la película a escolares que visitaron el Salón y celebrando un acto en el que participaron D. Jaime García Padrino, D. Emilio Pascual, Dña. Amalia Bermejo y D. Eduardo Torres Dulce. Al no poder contar con la presencia del autor, se proyectó una entrevista realizada para el evento y se entregó a sus hijas una placa conmemorativa de este homenaje.


1999
Creación del CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil), Universidad de Castilla-La Mancha

En Ciudad Real, el día 19 de octubre de 1999, la Junta de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha aprobó la creación, puesta en marcha y autorización de actividades del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha, nombrando como su director al profesor Pedro C. Cerrillo Torremocha (Cuenca, 8 de junio 1951 – 5 de julio 2018), cargo que desempeñaría hasta su fallecimiento.

Picture

Imagen

1999
Nuevas revistas especializadas en Literatura Infantil y Juvenil: Fadamorgana (Galicia) y Benihola (País Vasco)

Se afianza la difusión y creación de revista especializadas y de publicaciones vinculadas a asociaciones y movimientos pedagógicos. como la de la nuestra Asociación, Babar, Platero (Cantabria, 1985), Faristol (Catalunia, 1985), Fadamorgana (Galicia, 1999) o Benihola (País Vasco, 1999).

2000
Primer número de la revista Lazarillo


Lazarillo es la revista de la Asociación Española del Libro Infantil y Juvenil, que continúa la actividad anteriormente realizada por las publicaciones Boletín, y Revista Amigos del Libro. Así se hace constar desde su primer año de edición al continuar con la numeración de las mismas.

Picture
Imagen

2000
Exposición "El Ratón Pérez y el diente de un rey"

Esta exposición se creó como consecuencia de una investigación sobre el popular personaje y su paso de los relatos de tradición oral a la literatura escrita, en especial el cuentecito de Luis Coloma, inspirado por la caída del primer diente de leche del rey Alfonso XIII. Los datos históricos y culturales que aportaba esta pequeña historia, tan olvidada en España desde hacía ya  más de medio siglo, fueron valorados por el Ayuntamiento de Madrid, que le dedicó una placa oficial en la calle del Arenal número 8, donde Coloma situaba la casita del Ratón Pérez, e hizo que su Alcalde acudiera al acto de su inauguración, así como también de una pequeña figura de bronce del personaje y de otra placa patrocinadas por la Asociación, realizadas por la ilustradora Cruz Pintor.


2000
Manifiesto contra la invisibilidad de la Literatura Infantil y Juvenil

Habiendo sido una década en que, gracias al entusiasmo y empeño investigador de tantas personas especializadas, se había conseguido consolidar la calidad e importancia de la LIJ para la formación lectora de los niños y jóvenes, se echaba de menos la falta de repercusión publicitaria y crítica en los medios de comunicación no especializados. El manifiesto fue suscrito por escritores, ilustradores, editores, bibliotecarios, libreros y educadores, y difundido a través de webs, blogs y correos electrónicos.

Picture

1991-2000
Datos concretos tomados de: 
Historia  crítica de la Literatura Infantil y Juvenil en la España  actual (1990-2015), de Jaime García Padrino. Ed. Marcial Pons. Madrid 2018. 
Memorias anuales de la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil.
Diccionario Biográfico la Real Academia de la Historia. http://www.rah.es  

Publicaciones de la Asociación (1991-2000):
(Orden cronológico)
- Isabel Cano y Pablo Barrena (Coord.): Autores Españoles de Literatura Infantil y Juvenil. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1991. (Actualización de Autores Españoles de Literatura Infantil y Juvenil, 1986).
- Isabel Cano y Pablo Barrena (Coord.): El continente americano en los libros infantiles y juveniles. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1991. 
- Julia Butiñá Jiménez: Guía del Teatro Infantil y Juvenil Español. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1992. 
- Amalia Bermejo: Para saber más de Literatura Infantil y Juvenil:  una bibliografía. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1993. 
- Aa. Vv.: I Congreso Nacional del Libro Infantil y Juvenil (Memoria). Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1994. - Aa. Vv.: I Congreso Nacional del Libro Infantil y Juvenil (Comunicaciones). Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1994.
- Aa. Vv.: Premios Andersen 1956-1994. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1995. (Actualización de Premios Andersen 1956-1986, 1987)
- Equipo Peonza: ABCdario de la Animación a la Lectura.  Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1995. 
- Aa. Vv.:  Memorial Carmen Bravo-Villasante. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1995. 
- Jaime García Padrino (Coord.): Y voy por un caminito… Homenaje a Carmen Bravo-Villasante. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1996. 
- Jaime García Padrino (Selección, edición y bibliografía): Nuestro Antoniorrobles. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1996. 
- Aa. Vv.:  Literatura Oral. Coord. Jorge Riobóo. Ilust. de Rocío Martín. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1996. 
- Aa. Vv.:  Palabras para Arturo Medina. Memorial Homenaje. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1997.
- Kepa Osoro Iturbe (Coord.): La Biblioteca, un derecho irrenunciable. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1998. 
- Amalia Bermejo (Coord.): Guía de Autores. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1998. (Actualización y ampliación de Guía de autores, 1991).
- Kepa Osoro Iturbe (Coord.): Homenaje a Juan Cervera. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1998.
​
- Amalia Bermejo: La Literatura Infantil en España. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1999.  - Alberto Urdiales (Coord.): Guía de Ilustradores Españoles. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 1999. 
- Luis Coloma: Ratón Pérez. Adapt. de María Puncel. Ilustr. de Cruz Pintor. Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. 2000. 
- Revista Lazarillo. Asociación Española del Libro Infantil y Juvenil. 2000.

  • 1981-1990
  • 1991-2000
  • 2001-2010
  • 2011-2020
  • VUESTROS LIBROS
  • CALENDARIO
  • AMIGOS DEL LIBRO